
En qué consiste
Es una disciplina que une los conocimientos de múltiples ramas del saber (antropología, psicología, pedagogía, eneagrama, etc). Se basa en el estudio de los símbolos que contienen los cuentos tradicionales, descifrar su mensaje y aplicar su sabiduría a nuestras vidas.

Acreditación / Certificación
La formación en Cuentoterapia: Simbología y esencia de los cuentos, permite obtener un Certificado de Cuentoterapeuta, avalado por la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICUENT).
Para la obtención de este certificado es preciso realizar 155 horas: 150 horas presenciales y 5 horas no presenciales destinadas a la elaboración de un trabajo individual a presentar al final de la formación.
Adicionalmente se realiza un “Nivel superior y de supervisión” que está formado por 4 talleres más y que dan opción al título “Cuentoterapeuta magíster”.
Objetivos
El objetivo principal de esta formación es recuperar el verdadero significado de los cuentos tradicionales y utilizar sus mensajes como mapas de vida, para aplicar sus enseñanzas tanto a nivel personal, como para su aplicación en ámbitos educativos, terapéuticos…
Programa – Módulos de la formación
Exceptuando el primer módulo, que es introductorio y se realiza siempre en primer lugar, los demás módulos no han de cursarse en un orden concreto.
Contenido de la formación
En cada módulo se profundiza sobre un tema: celos, envidia, muerte, miedos… Se sientan las bases de los orígenes de los cuentos, sus recopiladores, las diferentes estructuras que se pueden encontrar, las aplicaciones didácticas y terapéuticas.
Temporalización
La formación es de 140 horas, a realizar en módulos de fin de semana, entre semana o intensivos de verano. Depende del lugar donde se imparte.
Metodología
Se propone una metodología fundamentada en conocimientos multidisciplinares. La formación es básicamente vivencial, con diferentes dinámicas que garantizan el aprendizaje significativo.
A quién se dirige
Se dirige a psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, personal sanitario, profesores, maestros, educadores, cuentacuentos, animadores socio-culturales, líderes comunitarios, bibliotecarios, ilustradores, escritores, madres y padres… y a cualquier persona interesada en su crecimiento personal.